Modelos de Estudios Sociales
- Ganando y gastando. El estudiante entiende como fijar metas financieras personales. Se espera que el estudiante (Capítulo 4):
(A) Pueda diferenciar entre las necesidades y los deseos cuando evalúa sus decisiones de gasto;
(B) Investigue su “personalidad financiera”, incluyendo su predisposición de gastar o ahorrar;
(C) Demuestre un entendimiento del valor y los beneficios de dar a la caridad; y
(D) Desarrolle metas financieras de corto, mediano, y largo plazo, que son especificas, medibles, alcanzables, realistas, y basadas en el tiempo.
(E) Desarrolle un presupuesto que incorpore metas de corto, mediano, y largo plazo;
(F) Evalúe el impacto que tienen los gastos impredecibles en un presupuesto.
(2) Ganando y gastando. El estudiante analiza los componentes de compensación del empleo. Se espera que el estudiante: (Capítulos 6,11)
(A) Identifique los beneficios tales como las contribuciones al seguro médico, los beneficios de jubilación, el permiso por enfermedad, vacaciones pagadas, una cuenta de gastos flexibles, una cuenta de ahorros para la salud, la compensación por accidente laboral, el seguro de vida, y el seguro por incapacidad.
(B) Identifique los impuestos deducidos del salario, incluyendo la Ley de Contribución al Seguro Social (FICA) y los impuestos federales sobre la renta.
(C) Calcule ingresos brutos y netos usando la información que viene en un recibo de sueldo.
(3) Ganando y gastando. El estudiante evalúa críticamente las decisiones de consumo. Se espera que el estudiante: (Varios Capítulos)
(A) Analice los costos y beneficios de comprar versus rentar una casa;
(B) Analice los costos y beneficios de comprar contra arrendar un vehículo;
(C) Compare los costos totales de métodos alternativos de pago tales como de renta con opción a compra, crédito de la tienda, planes de pago a plazos, efectivo, tarjeta bancaria de crédito, y tarjeta de débito; y
(D)Aplique estrategias para tomar decisiones informadas sobre la compra de bienes de consumo, tales como comparar los precios por unidad, buscar ventas o promociones, y negociar precios.
(4) Ahorrando e invirtiendo. El estudiante entiende la importancia de ahorrar e invertir en la creación de activos de riqueza y propiedad. Se espera que el estudiante: (Capítulos 2,3,4,7,10)
(A) Desarrolle una estrategia de corto plazo para lograr una meta tal como establecer y mantener y un fondo de emergencias.
(B) Desarrolle una estrategia para ahorros e inversión de medio plazo para lograr una meta tal como acumular dinero para hacer un depósito de una casa o vehículo.
(C) Explique los beneficios fiscales de las contribuciones caritativas; y
(D) Desarrolle una estrategia de inversión de largo plazo para lograr una meta tal como el estar seguro financieramente al momento de jubilarse.
(5) Ahorrando e invirtiendo. El estudiante entiende cómo implementar un plan de ahorros e inversión. Se espera que el estudiante: (Capítulos 1,2,3)
(A) Discuta el rol de las instituciones financieras y los mercados en el ahorro de la inversión;
(B) Demuestre el impacto del crecimiento compuesto a lo largo del tiempo.
(C)Evalúe los costos y los beneficios de varias opciones de ahorros como las cuentas bancarias de ahorro, los certificados de depósito, y los fondos mutuos de mercado monetario; y
(D) Evalúe el riesgo y rendimiento de varias opciones de inversión, incluyendo las acciones, los bonos, y los fondos mutuos.
(6) Ahorrando e invirtiendo. El estudiante demuestra que entiende la importancia de planificar para la jubilación. Se espera que el estudiante: (Capítulos 1,2,3,11)
(A) Identifique los costos de la jubilación tales como los gastos diarios, los gastos médicos, y los gastos de los cuidados de largo plazo.
(B) Identifique y explique las fuentes de ingreso durante la jubilación, incluyendo el Seguro Social, los ahorros personales, y los planes patrocinados por el empleador; y
(C) Demuestre un entendimiento de la importancia de ahorrar temprano y suficientemente para lograr la seguridad financiera al jubilarse.
(7) El crédito y el prestar. El estudiante entiende como se usa el crédito para hacer compras. Se espera que el estudiante: (Capítulo 5)
(A) Compare y contraste las fuentes de crédito tales como los bancos, los comerciantes,
de pares, los préstamos del día de pago, y los préstamos sobre el título;
(B) Compare y contraste los tipos de crédito, incluyendo el crédito continuo y el crédito a plazos, y los préstamos garantizados contra el crédito no garantizado; y
(C) Evalúe el impacto que tienen las decisiones crediticias en un presupuesto mensual, el estado de resultados, y una declaración del valor neto enumerando.
(8) El crédito y el prestar. El estudiante identifica factores que afectan la solvencia crediticia. Se espera que el estudiante: ( Varios Capítulos)
(A) Discuta cómo el carácter, capacidad, y la garantía subsidiaria pueden afectar positivamente o negativamente la calificación crediticia de un individuo y su habilidad de obtener crédito;
(B) Identifique los factores que pueden llevar a la quiebra, tales como gastos médicos, la pérdida del trabajo, el divorcio, o un negocio en quiebra; y
(C) Evalúe el impacto que tienen las decisiones de pedir prestado sobre la calificación crediticia, incluyendo las consecuencias de un pobre manejo del crédito y la quiebra.
(9) El crédito y el prestar. El estudiante evalúa una decisión de usar crédito. Se espera que el estudiante: ( Capítulo 5,10)
(A) Examine los componentes del costo de pedir dinero prestado, incluyendo la tasa porcentual anual (APR por sus siglos en inglés), tasas de interés fijas versus variables, la duración del período, el período de gracia, y tarifas adicionales talescomo un pago atrasado, un anticipo de efectivo, y multas por pago anticipado;
(B) Examine las estrategias para reducir el costo total de pedir prestado, tal como pagar un depósito más alto y pagos principales altos; y
(C) Pueda diferenciar entre el uso y costo de las tarjetas de débito y el uso y costo de las tarjetas de crédito.
(10) Asegurando y protegiendo. El estudiante reconoce los riesgos enfrentados por individuos y familias e identifica estrategias para enfrentar estos riesgos. Se espera que el estudiante: (Varios Capítulos)
(A) Pueda identificar el riesgo como el posible pérdida de los bienes o potencial de ingresos; y
(B) Pueda aplicar las estrategias para manejar el riesgo, incluyendo evitar, reducir, retener, y transferir el riesgo.
(11)Asegurando y protegiendo. El estudiante identifica el costo y los beneficios del seguro para transferir el riesgo. Se espera que el estudiante: (Capítulo 9,10,11)
(A) Defina los términos de seguros, incluyendo las primas, los deducibles, los co-pagos, y los límites de una póliza.
(B) Explique los costos y beneficios de los diferentes tipos de seguro medico tales como los planes de salud individuales, los planes de salud provistos por el empleador, y los planes de salud provistos por el gobierno;
(C) Explique los costos y beneficios del seguro por incapacidad y el seguro de cuidados de largo plazo.
(D) Explique los costos y beneficios del seguro de vida, incluyendo el seguro de vida temporal y el seguro de vida total.
(E) Explique los costos y beneficios del seguro propietario, incluyendo el seguro para propietarios y el seguro para inquilinos.
(F) Explique los costos y beneficios del seguro de automóviles y los factores que impactan el precio del seguro, incluyendo el tipo de vehículo, la edad y el sexo de conductor, su historial de manejo, el deducible, la ubicación geográfica.
(12) Asegurando y protegiendo. El estudiante entiendo los instrumentos legales disponibles para la planificación patrimonial. Se espera que el estudiante: (Capítulo 11)
(A) Explique la importancia de la custodia de los hijos menores y como ésta se relaciona con el seguro, los testamentos, y la designación del beneficiario especificada.
(13) La universidad y la educación post-secundaria y el entrenamiento. El estudiante reconoce los costos y beneficios de diferentes tipos de universidades, la educación post-secundaria, y el entrenamiento. Se espera que el estudiante: (Capítulo 8)
(A) Analice la relación entre la educación y el entrenamiento y los ingresos;
(B) Identifique los tipos de costos asociados con la universidad, la educación post- secundaria, y el entrenamiento;
(C) Compare los costos de la educación post-secundaria y instituciones del entrenamiento tales como las universidades públicas, las universidades privadas, los programas de certificados, y las universidades comunitarias; y
(D) Analice la calidad de inversión en la educación utilizando medidas como reputación académica, selectividad, y rigor en su área de estudio, el promedio salario inicial de los graduados de su ámbito seleccionado, y la probabilidad de graduarse.
(14) ) La universidad y la educación post-secundaria y el entrenamiento. El estudiante entiende las diferentes opciones que hay para pagar por su educación en la universidad, post-secundaria, o entrenamiento. Se espera que el estudiante: (Capítulo 8)
(A)Entienda cómo, por qué, y cuándo completar las aplicaciones para subsidios y becas, y la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) provisto por el departamento de Educación de los Estados Unidos.
(B) Investigue varias fuentes de fondos para la educación post-secundaria y entrenamiento, incluyendo los prestamos estudiantiles, los subsidios y las becas, y otras fuentes tales como el programa de trabajo-estudio y programas militares.
(C) Analice las ventajas y desventajas de las diferentes fuentes de fondos para la educación post-secundaria y entrenamiento, incluyendo los prestamos estudiantiles, los subsidios y las becas, y otras fuentes tales como el programa de trabajo-estudio y programas militares.
Modelos Matemáticos con Aplicaciones
- Los modelos matemáticos en las finanzas personales. El estudiante utiliza los procesos matemáticos con técnicas gráficas y numéricas para estudiar patrones y analizar información relacionada con las finanzas personales. Se espera que el estudiante:
(A) Use tasas y funciones lineales para resolver problemas que involucran las finanzas personales y el presupuesto, incluyendo compensaciones y deducciones; (Capítulo 4)
(B) Resuelva problemas que involucran los impuestos personales; (Capítulo 7) y
(C) Analice información para tomar decisiones sobre asuntos bancarios, incluyendo las opciones de bancos en línea, las cuentas corrientes, la protección contra sobregiro, las tarifas de procesamiento, y las tarifas de las tarjetas de débito. (Capítulo 5)
(2) Los modelos matemáticos en las finanzas personales. El estudiante utiliza procesos matemáticos como las formulas algebraicas, gráficos, y modelos de amortización para resolver problemas que involucran el crédito. Se espera que el estudiante:
(A) Utilice formulas para generar tablas que demuestran las series de pagos para amortizaciones de préstamos que resultan de compras financiadas. (Capítulo 5)
(B) Analice opciones de crédito personal para compras minoristas y comparar las ventajas y desventajas relativas de cada opción; (Capítulo 5)
(C) Utilice la tecnología para crear modelos de amortización para investigar financiamiento para vivienda y comparar los costos de comprar una casa versus rentar una. (Capítulo 10)
(D) Utilice la tecnología para crear modeles de amortización para investigar el financiamiento de un vehículo y comparar el comprar un vehículo con arrendar un vehículo. (Capítulo 9)
(3) Los modelos matemáticos en las finanzas personales. El estudiante utiliza procesos matemáticos como las formulas algebraicas, gráficos, y modelos de amortización para resolver problemas relacionados con la planificación financiera. Se espera que el estudiante:
(A) Analice y compare las opciones de cobertura y las tasas de seguros. (Capítulo 11)
(B) Investigue y compare las opciones de inversión, incluyendo las acciones, los bonos, los certificados de depósito, y los planes de jubilación. (Capítulo 2,3)
(C) Analice los tipos de opciones de ahorro que involucran el interés simple y compuesto y compara las ventajas relativas de estas opciones. (Capítulo 1)